ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Actualidad
  • EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA

EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Dayana de la Rosa Carbonell. En defensa de la filosofía. Filosofía & Co. Número 12. Marzo 2025)
Creado: 27 Agosto 2025
Visto: 2156

Pareciera que un quehacer de más de veinticinco siglos no necesita que se le haga una defensa. Sin embargo, el descrédito al que ha sido sometida la filosofía, su formación, su ejercicio profesional, ha aumentado. Para algunos románticos de la filosofía esto es normal: afirman que ·la filosofía no es de masas”, que “no es para todo el mundo”. Lo que dejan de lado es que tanto en el interior del mundo académico como afuera de él, en la sociedad en general, se advierte una suerte de inutilidad de la filosofía para la vida de hoy.

En estos tiempos de la inmediatez, las redes sociales, el universo digital, los avances en ciencia y tecnología, la globalización y haber superado una pandemia que dejó más de nueve millones y medio de muertos, se requiere no solo una apología escrita, sino también un movimiento de orden mundial que salga a todos los escenarios posibles, físicos y virtuales, en razón de la recuperación del valor e importancia de la filosofía para la vida.

En lo que llevamos de este siglo XXI, dentro del ámbito académico, el menosprecio que hemos sufrido los que nos dedicamos a esta profesión en términos de enseñanza e investigación es evidente. La preponderancia que tienen las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) están apoyadas en el imaginario de que solamente eso es ciencia. Por lo tanto, la inversión estatal y universitaria se enmarca en esas disciplinas. Así mismo, las evaluaciones de proyectos y de investigaciones en áreas distintas a esas están enmarcadas en productos según las prácticas propias de esas disciplinas, desconociendo por completo cómo se hace filosofía.

Ahora bien, en la sociedad en general también existe una especie de imaginario que se ha ido decantando en ver a la filosofía como un saber que no sirve para la vida práctica, que no es necesario para la vida, ni para la sociedad ni para la cultura. Está más valorado ser instagramer, tiktoker, youtuber (cada vez menos) o influencer que un filósofo o una filósofa.

Antes esto, vale la pena pensar cómo podemos darle el giro, cómo volver al espacio natural de la filosofía: el ágora. Sin duda, para conseguirlo, hay que sacar a la filosofía del aula, de la exclusividad de la academia. Hay que llevarla más allá de las revistas académicas indexadas que, en general, nadie lee y que únicamente son citadas por otros profesores que requieren a su vez ser citados par alcanzar las mediciones cada vez más absurdas que nos ponen los sistemas en cada país.

Sí, hay que sacar la filosofía a la calle, a los barrios, a la gente, a TikTok y a Instagram (incluso corriendo el riesgo de hacernos influencers filosóficos), ir más allá del texto, más YouTube y menos congresos que cierren la puerta a un público interesado y que muchas veces no puede pagar las altas tasas de inscripción. Hay que volver a los foros abiertos y gratuitos.

Debemos apostar todavía más por medios como la radio, la televisión, por tomar los cines y el teatro, la literatura y la poesía, atrevernos a apoderarnos de los otros espacios donde no sea posible la interacción con los otros.

En resumen, la única forma de que volvamos a ocupar un lugar de importancia en la sociedad, que recuperemos el valor de la filosofía y del quehacer filosófico en todos los ámbitos, es que salgamos de nuestra comodidad academicista y seamos resistencia frente a la hegemonía de las otras ciencias, resistir frente a los nuevos ídolos, resistir a la ignominia y a la inmediatez.

(Dayana de la Rosa Carbonell. En defensa de la filosofía. Filosofía & Co. Número 12. Marzo 2025)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¡NO ME INTERRUMPAS!
  • ¡CÁLLATE!
  • ¿QUÉ SENTIDO TIENEN LAS HUMANIDADES HOY?
  • EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA
  • ¿DEBEMOS PERSEGUIR LA FELICIDAD?

Hay 123 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?